Skip navigation

Acerca de nosotros

OficinaCINI


Cada uno de estos productos cuenta con soporte personalizado y altamente disponible, para asegurar la satisfacción de nuestros clientes.


Esperamos seguir desarrollando tecnología de vanguardia en los años venideros, y agradecemos su interés y confianza. Ante cualquier pregunta, no dude en contactarnos.

Corría el año 1996 cuando, en su afán emprendedor, Patricio Cerda Solo de Zaldívar se asoció con un par de buenos amigos para distribuir Erizos, Ostiones y otras exquisiteces de nuestro Océano Pacífico a restaurantes, y entonces inició el desarrollo de un software de gestión basado en C++ Builder, IDE que había sido recientemente introducido al mercado por Borland como una evolución de Turbo C, software que Patricio utilizó por primera vez algunos años antes en la Universidad, desatando así su pasión por la programación de aplicaciones orientadas a la gestión, con tecnologías innovadoras y de alta calidad, resolviendo problemas difíciles de manera robusta y confiable, para diversos dominios.

Por esa misma época, en 1997, fundó la cafetería Café Roma en pleno centro de San Fernando, Región de O'Higgins, dando inicio poco después al desarrollo de otra pieza de software muy especial, un punto de ventas de restaurante que a la larga se transformó en un ERP facilitando muchos aspectos de la operación del negocio, aunque comenzó con lo más básico en su primera versión Coffee Shop Pro liberado en 2004.

Sin ánimo de comercializarlo sino de facilitar la gestión del Café Roma, el software Coffee Sho Pro mostraba tener muchas cualidades y gran estabilidad, hasta que un buen día un viajero que frecuentaba la cafetería quiso saber más y terminó comprándolo para su propio Restaurante Ombú ubicado en Santiago. Pero antes de implementarlo se le incorporaron funcionalidades más avanzadas, dando paso a una nueva versión que fue bautizada como Coffee Manager ... craso error, porque como todo cuesta en la vida y en los emprendimientos, ese nombre le significó una demanda obligando a desecharlo y reemplazarlo.

Este software para restaurantes continuó evolucionando e incorporando gran cantidad de funcionalidades hasta transformarse en un verdadero ERP, dando paso a su primera versión comercial denominada Chief Chef (marca registrada), un potente software de gestión para restaurantes y que también puede servir a otro tipo de puntos de ventas. Ya en uso por más de 2 décadas con destacable robustez y confiabilidad, requiere mínimo mantenimiento y sigue mejorando a lo largo de los años permitiendo absorber demanda intensiva y clientela apresurada, permitiendo mejorar la rotación, el control y la rentabilidad del negocio, además de mejorar la satisfacción de los clientes.

El uso C++ con su potencia y características orientadas a clases y objetos, su capacidad para heredar objetos, de utilizar polimorfismo, además de crear métodos y formularios, conectar bases de datos, internet de las cosas, sincronizar a la nube y compilar para diversas plataformas, permitió crear la primera versión comercial de Gym Coach, el software análogo de Chief Chef pero diseñado para gimnasios. Con énfasis en control de asistencia de clientes mediante biometría, manejo de planes deportivos y el control de entrada por torniquete electrónico, este software permite un excelente manejo integral de los gimnasios.

La evolución del emprendimiento, que estaba incorporando otros proyectos incipientes, permitió fundar la empresa Cerdini Software Ltda. y además adquirir una oficina para facilitar su crecimiento.

Primera aplicación móvil para gestionar fuerzas de ventas de terreno, observando su desempeño en tiempo real mediante la centralización de datos en la nube, basada en la tecnología de servidor RESTful, y especialmente diseñada para Telecomunicaciones para gestionar equipos numerosos con supervisores y jefaturas distribuidas en terreno por todo el país.

Nuevo proyecto muy interesante conduce a la empresa para incursionar en la industria de la exportación de fruta, específicamente de Cerezas, Ciruelas y Manzanas, iniciando el software Traza, que reúne módulos clave para la exportación facilitando que tan sólo un usuario pueda gestionar la coordinación de embarques, distribución de costos y generación automatizada de liquidaciones a productores, haciendo increíblemente eficiente la gestión.

La industria de la fruta fresca demanda grandes esfuerzos y en esa línea surgió la primera versión comercial de MyHarvest, una aplicación para dispositivos móviles diseñada específicamente para el registro en tiempo real de la cosecha de huertos frutícolas. Inicialmente enfocado en Cerezas y ya testeado con éxito, registrando la cantidad de recipientes cosechados por cada trabajador, la calidad y el peso de sus entregas, y generando la nómina de pago que puede ser exportada para revisarla en un computador. Provee control de cosecheros individuales, estadísticas en tiempo real y demarcación geolocalizada de cada predio.

Y no sólo esa aplicación sino además un dispositivo electrónico basado en Arduino, denominado TempAlert para apoyar en el control de heladas que son altamente dañinas para los huertos frutícolas, monitoreando la evolución de la temperatura, su caída sobre el huerto, alertando a tiempo a los responsables de combatir las heladas.

Nuevos integrantes de CINI Software con conocimientos modernos han facilitado la incursión en proyectos que usan IA, entre otros, la primera versión de CINI Vision, un software orientado a la seguridad residencial y empresarial mediante cámaras con inteligencia artificial, capaces de detectar actos sospechosos y peligrosos con alta frecuencia de muestreo, despejando falsos positivos, y con un sistema de alerta por email para atender los casos que realmente importan.

Contáctanos